martes, 24 de abril de 2007

Crítica al Test de Aprendizaje

La experiencia del sábado, donde se nos sometió a un test de aprendizaje "sin previo aviso" fue, sin embargo, entretenida.
Quise comenzar con esas palabras para que no se le dé una interpretación errónea a lo que quiero decir, y para evitar que el lector se indisponga (o aune su ánimo conmigo) sólo leyendo el título.

Conocer la manera en que aprendemos puede sernos de mucha utilidad por varias razones. La razón obvia es que podríamos eventualmente optimizar nuestro aprendizaje utilizando formas de estudio adecuadas a nuestra manera de aprender; otra razón es el hecho de tener conciencia de que hay personas que perciben y absorben el saber de distinta manera, eso nos sería útil al momento de hacer clases. Sin embargo, la manera en que nos hacemos concientes de nuestra forma de aprendizaje, importa. Y cuando digo "la manera" me refiero a que si antes de enfrentar el test habíamos reflexionado alguna vez acerca de el modo en que tragamos el conocimiento. Yo, personalmente, no; y me parece que ese hecho (mi irreflexión) es importante.
No haber reflexionado antes significa que nunca nos observamos a nosotros mismos como aprendices; nunca nos miramos aprendiendo, nunca realizamos el proceso introspectivo de preguntarnos "¿estoy aprendiendo al estudiar así?, ¿me gusta esta forma de aprender?, ¿realmente me acomoda esta forma o sólo pretendo engañarme a mi mismo porque racionalmente considero que así se debe aprender? Entonces, cuando nos sentamos frente al test y lo respondimos ¿de dónde sacamos las respuestas?, ¿qué respondí: lo que averigüé a través de mi experiencia conciente de aprendizaje o lo que yo supuse que debía ser?, ¿cómo saber si mentí inconcientemente? Es en este sentido donde, según mi parecer, radica la importancia de la forma en que se nos realizó el test, en el no estar avisados para inspeccionarnos previamente en la práctica, o para recurrir con un poco más de tiempo a nuestros recuerdos de experiencias previas; por tanto, le quito validez a los resultados, a mi resultado, pues aun ahora no me es posible distinguir si aprendo comprometiéndome, analizando o haciendo.

Además, el modo en que uno aprende depende también de lo que se desea aprender; si quiero aprender a conducir un automóvil no debo hacer análisis abstractos, debo aprender haciendo. La circunstancia define el modo de aprendizaje (¿es esto una conclusión?), por lo tanto, al momento de responder el test ¿que tipo de recuerdo de aprendizaje evoqué?
Por otra parte, los estilos de aprendizaje propuestos (Acomodador, divergente, convergente y asimilador) se definen en función de las habilidades que presentarían los encuestados en materias relacionadas con las ciencias, lo cual es un sesgo, pues se eliminan todas aquellas posibilidades de aprendizaje en áreas relacionadas con las artes o la intuición, donde no se aprende de un modo lógico y conceptual, y más aun, se enmarca aquel aprendizaje bajo el nominativo "divergente" (esos locos simpáticos, esa gente imaginativa...).

Así, el simpático test de aprendizaje que se nos aplicó el día sábado no representa más que un leve aspecto de nuestra manera de aprender. ¿Cómo mejorarlo?, ¿cómo hacer que el test cubra un mayor espectro dentro de las formas de aprendizaje?, quizás colocando al encuestado en distintas situaciones no relacionadas directamente con el proceso de aprender.

viernes, 20 de abril de 2007

¿Qué es la Didáctica?

La Didáctica es una disciplina científico pedagógica que tiene por objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se puede decir que el proceso enseñanza-aprendizaje está constituido por tres elementos, dos de ellos epistemológicamente objetivos e independientes, a decir, "los aprendices" y "la materia a ser enseñada", ambos se encuentran en los extremos de este proceso. El tercer elemento es la didactica misma, encargada de "unir" los dos primeros.

El procedimiento de unión de los extremos del proceso enseñanza-aprendizaje se puede descomponer aun en más elementos; por ejemplo, en relación a los aprendices se sabe que la manera en que estos aprenden no es la misma para todos, pues depende tanto de factores externos (contexto socio-cultural donde se realiza la actividad educativa, el conocimiento previo, etc) como internos (fisiología del proceso cognitivo, redes neuronales), ambos factores influyen el uno sobre el otro. Por su parte, en relación a la materia a ser enseñada, la didáctica se ocupa de encontrar el mecanismo para hacer enseñable el conocimiento especializado, ésto se denomina "Transposición Didáctica". La transposición didáctica es una relación entre un objeto, llamado conocimiento, y un individuo, el profesor; este último le da, en principio, un carácter subjetivo al mecanismo de transposición didáctica, sin embargos algunos autores han dotado este mecanismo de un cuerpo, y por tanto de normas y protocolos, lo que le objetiviza e independiza de la subjetividad del profesor.

Todo lo anterior (que es sólo una revisión a vuelo de pájaro) constituyen las hebras del proceso enseñanza-aprendizaje, hebras que por supuesto deben conformar un tejido. El tejido mismo, como la manera en que se realiza, es lo que denominamos Didáctica.

viernes, 13 de abril de 2007

Sobre-Enseñar

Al parecer los enfoques educativos actuales y la opinión generalizada (por lo menos en teoría) comparten la idea de que la formación educacional debe ser multivariada y lo más alejada de las ideas conductistas que en algún momento se impusieron en países con régimen autoritario. La idea es formar de tal modo que se cambie y amplíe la forma de experimentar el mundo por parte de los individuos, creando así conciencias íntegras de la sociedad y el universo. El objetivo de la educación actual es formar individuos completos. Sin embargo, la sociedad actual (sociedad industrial y tecnológica) no requiere este tipo de individuos, pues en el mundo contemporáneo la actividad del ser humano es una herramienta mecánica más, necesaria para la producción y reproducción repetitiva, monótona, estandarizada y de serie. Por tanto, el desarrollo cognitivo entra en aparente contradicción con las necesidades (no teóricas) de una sociedad competitiva e industrial, generándose, de este modo, seres multicromáticos desadaptados para las competencias de un mundo monocromático. Actualmente, recibir una educación integra es un derecho, que conduce "derecho" a la insatisfacción.

No se pretende, con estas palabras, propugnar las antiguas ideas que a estas alturas se miran con recelo y se las menciona peyorativamente, simplemente se desea avanzar, discutir y mirar desde todos los ángulos posibles el problema de la educación actual.

martes, 10 de abril de 2007

JapoDidáctica

Los japoneses, una de las potencias mundiales en tecnología, dedica mucho tiempo en crear y mantener el interés de los niños en temas relacionados con la ingeniería sin perder de vista los aspectos didácticos y divertidos de la enseñanza. Este video corresponde a un programa que se exhibe en la televisión japonesa en un horario infantil. El programa se llama "Pitagoras Switch" y, al parecer, ha dado mucho que hablar. El programa tiene muchos otros videos (los pueden buscar en youtube) muy entretenidos donde se abordan temas como los "algoritmos", un concepto que aprendemos cuando estudiamos lenguaje de programación, de un modo sencillo. Entretención: es algo que olvidamos los profesores cuando nos paramos frente a los alumnos, creo que es una buena estrategia de enseñanza el entretener a los alumnos y disfrutar uno mismo enseñando.

lunes, 9 de abril de 2007

Didáctica: El Arte de Enseñar

Lo primero que haré es confesarme pecador. Sí, soy pecador, en el contexto didáctico de las concepciones previas, pues antes de la primera clase ya tenía en mi cabeza una idea o un juicio previo de lo que podría, debería o me gustaría que fuera la clase y la asignatura. Incluso más, me había hecho una imagen de lo que iban a ser mis compañeros, la sala de clases, la universidad, etc. y cuando todo comenzó a ocurrir de verdad hice la comparación con mi idea previa e incluso me vi rechazando algunos hechos que no se ajustaban a mi concepción anticipada de la cosas. Estoy hablando, por cierto, de "Concepciones previas conscientes", las inconcientes se quedan ahí hasta que las elimine de algún modo. A todo esto: ¿el propósito de las estrategias didácticas es hallar esas concepciones previas y construir conocimiento utilizándolas como base cognitiva? Porque a fin de cuentas, para aprender es necesario "saber algo antes", y si eso que sabemos (imaginamos, idealizamos) de antemano son, en efecto, las concepciones previas, todo lo que nos resta por hacer es localizarlas y construir sobre ellas. En tal caso las concepciones previas tendrían también una connotación positiva porque constituyen la base sobre la cual se construye el conocimiento; es decir, sin ellas no se podría enseñar, pues el proceso enseñanza-aprendizaje es quizás un proceso en el cual comparamos y diferenciamos el saber acumulado con el nuevo. Las concepciones previas deben ser, en general, ideas desordenadas que pululan en nuestra cabeza; la tarea del profesor sería entonces encontrar el hilo conductor de dichas ideas, estructurarlas y luego, sobre esa estructura, enseñar. Suena sencillo, ¿verdad? Claro, el papel lo resiste todo, pero en la práctica no es fácil, porque en todo este proceso se requiere que tanto el profesor como al alumno hablen un lenguaje común (no sólo un idioma común o palabras en común) para poder comprenderse mutuamente, y a veces, el lenguaje de los alumnos contiene códigos de diversos significados que contrasta con el lenguaje académico (por lo menos en principio académico) y preciso que maneja el profesor, lo que hace de la tarea enseñanza-aprendizaje un problema complejo y cuando las cosas están demasiado enmarañadas, como decía un profesor de matemáticas, aparece el arte: La Didáctica.

Espero contrubuir al conocimiento o desconocimiento de los lectores.

saludos

C